Una mirada a la “Relación acerca de las antigüedades de los indios”, de Fray Ramón Pané

IMG_3768-1 Una mirada a la “Relación acerca de las antigüedades de los indios”, de Fray Ramón Pané

Por Ana María De La Rosa Jáquez  

En cada antigüedad indígena late el corazón de un pueblo que aún le habla al tiempo desde el silencio de la tierra.

Más que escuchar relatos sobre las antigüedades indígenas, se percibe en ellos la voz viva de Fray Ramón Pané que intenta recordarnos que los antiguos pobladores no han desaparecido. Siguen ahí, respirando en los cultivos, en la tierra fértil, en cada figura tallada en piedra y en los gestos cotidianos de nuestra cultura. En cada capítulo de esa historia ancestral palpitan sus creencias espirituales, su amor por la naturaleza y su respeto sagrado por la vida. Revivir su memoria no debe causarnos tristeza, sino alegría y orgullo de reconocernos herederos de una civilización que amó profundamente la tierra.

ACERCA Una mirada a la “Relación acerca de las antigüedades de los indios”, de Fray Ramón Pané

De los pueblos indígenas nace la raíz de lo que somos. Ellos no fueron seres atrasados, como alguna vez se les quiso ver, sino hombres y mujeres sabios que comprendieron el valor del equilibrio y la armonía. Su inocencia no era ignorancia, sino pureza del espíritu; su fe en los dioses y en los elementos revelaba una comprensión poética del universo.

Para los indígenas, la tierra no era un simple recurso: era un ser vivo, sagrado y maternal. Los ríos tenían alma, las montañas eran morada de los dioses, y los árboles respiraban junto a ellos. Cuidaban la naturaleza como se cuida a un miembro de la familia. En un mundo actual dominado por la prisa, la indiferencia y la pérdida de lo esencial, su ejemplo nos invita a reconciliarnos con la fuente de la vida. Ellos sabían que toda cosecha, todo alimento, toda existencia provenía de esa comunión con la tierra.

Hoy, cuando muchos desprecian lo antiguo y veneran lo efímero, las huellas de los pueblos originarios nos devuelven una lección de belleza y permanencia. Al observar las piedras talladas, las vasijas, los rostros grabados en los ríos o en las cuevas, comprendemos que no se trata solo de arte, sino de emoción petrificada, de amor transmitido por manos humildes. Esos objetos son fragmentos de alma convertidos en materia.

Visitar un museo o una cueva donde reposa el arte rupestre indígena debería ser un acto de respeto y contemplación. Cada trazo, cada símbolo nos habla de comunidad, de trabajo compartido, de la unión que sostuvo su mundo. Ninguna pieza fue creada por un solo individuo: todas llevan la marca colectiva de un pueblo que entendía la vida como cooperación y no como competencia.

image Una mirada a la “Relación acerca de las antigüedades de los indios”, de Fray Ramón Pané

Esa enseñanza, tan necesaria hoy, nos recuerda el valor de la unidad en un tiempo en que el egoísmo parece dominarnos. Cuando contemplemos una vasija, una piedra o una pintura, pensemos que en cada una de ellas respira la historia de nuestros antepasados. Las llamadas “antigüedades de los indios” no son simples restos del pasado: son huellas vivas, pulsaciones de una memoria que aún nos habita.

Ellas nos revelan más de lo que imaginamos, porque no pertenecen únicamente al ayer, sino que dialogan con nuestro presente y proyectan un mensaje hacia el futuro. Nos convocan a mirar con los ojos de los antiguos, a amar con su misma intensidad, a creer, como ellos, que la naturaleza es sagrada y merece respeto.

Miremos, pues, hacia atrás sin nostalgia, pero con gratitud. Aprendamos de quienes nos mostraron que vivir es cuidar, que existir es compartir. Y recordemos siempre que, como dice la voz que cierra este texto:
“Las antigüedades de los indios nos recuerdan de dónde venimos y cuánto podemos aprender del respeto a la tierra.”

_____________________________________________________________________________

La autora del artículo es estudiante de la Licenciatura en Letras Puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su correo electrónico es: anamariadelarosa1309@icloud.com

Total Views: 52

Post Comment