Pilar Pineda: la voz teatral que no debe quedar fuera de la Feria del Libro

Pilar Pineda: la voz teatral que no debe quedar fuera de la Feria del Libro

Mientras avanzan los preparativos para la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, se percibe una atmósfera de entusiasmo entre autores, editoriales y gestores culturales. Sin embargo, entre tantas páginas por imprimirse y tantos escenarios por montarse, hay proyectos valiosos que parece ser están siendo, inexplicablemente, pasados por alto.

Uno de ellos es el de la teatrista Pilar Pineda, una creadora comprometida con la dramaturgia dominicana, que desde hace años viene trabajando en propuestas escénicas que abordan la identidad, la memoria histórica y la realidad social del país. Su proyecto más reciente, que aspira formar parte del programa oficial de la feria, no ha recibido respuesta ni espacio en la programación, a pesar de haber sido presentado con tiempo, visión y respaldo profesional.

Pineda no solo representa una voz femenina en el teatro nacional, sino una forma distinta de narrar la literatura: desde el cuerpo, el gesto y el diálogo vivo. Su exclusión de un evento tan trascendental como la Feria del Libro no solo empobrece la diversidad de contenidos, sino que envía un mensaje preocupante sobre la marginalización del teatro dentro de los circuitos culturales institucionales.

¿Por qué seguimos viendo el libro como algo separado de la escena? ¿Por qué la dramaturgia —que es literatura viva— no tiene el mismo valor que la narrativa o la poesía cuando se trata de espacios públicos como este? Pilar Pineda viene construyendo, desde hace décadas, puentes entre la palabra escrita y el arte de la representación. No es justo, ni inteligente, dejar esos puentes fuera del recorrido cultural de septiembre.

La Feria del Libro debe abrir sus páginas también al teatro. No basta con llenar salones de conferencias o pasillos de editoriales. Necesitamos escenarios donde la palabra se vuelva cuerpo, emoción y pensamiento crítico. La propuesta de Pilar, que integra talleres, funciones, conversatorios y publicaciones teatrales, merece ser escuchada. Todavía estamos a tiempo.

El Ministerio de Cultura, los curadores de la feria y todos los que soñamos con un evento verdaderamente integrador, tenemos la responsabilidad de revisar con atención estas omisiones. Porque no se trata solo de dar espacio, sino de dar sentido y coherencia a una política cultural que incluya todas las voces. Y Pilar Pineda es, sin duda, una de esas voces que el país necesita oír.

Total Views: 17

Post Comment