Música Típica Dominicana: Alma Viva de Nuestra Identidad Nacional
Música Típica Dominicana: Alma Viva de Nuestra Identidad Nacional
Cuando el acordeón, la tambora y la güira se encuentran en un solo ritmo, el corazón dominicano late más fuerte. La música típica —nuestro merengue típico o “perico ripiao”— no es solo un estilo musical: es un símbolo de resistencia cultural, una expresión del alma nacional y el eco de nuestros campos y montañas.
Desde las lomas del Cibao hasta los barrios más humildes del país, el merengue típico ha acompañado al pueblo dominicano en sus luchas, celebraciones y transformaciones. Nació de la mezcla de culturas, como casi todo lo que somos, y con el tiempo se convirtió en bandera sonora de nuestra identidad. Sus letras sencillas pero profundas narran la vida del campesino, los amores populares, las injusticias sociales, la alegría de vivir y la nostalgia por lo perdido.
Mientras otras naciones buscan en laboratorios culturales su identidad, nosotros la tenemos en la palma de la mano: en la voz de un cantador típico, en el repique de una tambora, en los dedos veloces que recorren las teclas de un acordeón Hohner como si fuesen campos arados con esperanza.
Hoy más que nunca, cuando el mundo globalizado amenaza con uniformar los gustos y borrar las raíces, defender la música típica es un acto patriótico. No basta con bailarla en las fiestas patronales ni con tocarla en las navidades: debemos enseñarla, producirla, protegerla y proyectarla al mundo como lo que es: un tesoro dominicano de valor universal.
Nuestra música típica debe tener más espacio en las escuelas, más respaldo en la política cultural del Estado y más presencia en los medios de comunicación. Si queremos formar generaciones orgullosas de lo que somos, debemos darles herramientas para conocer, amar y continuar nuestra música.
No hay dominicanidad sin merengue típico. No hay Cibao sin su tambora. No hay patria sin sus ritmos autóctonos. Que suene siempre la música que nos define. Que nunca falte un acordeón en el alma del pueblo.
Post Comment