Liborio Mateo revive en la literatura dominicana contemporánea: Palma Sola y Siete Veces Liborio

Dos de las obras más recientes de nuestra literatura abordan con profundidad y sensibilidad la figura mística y rebelde de Olivorio Mateo, también conocido como Papá Liborio. Se trata de Palma Sola, del escritor Máximo Vega, y Siete Veces Liborio, del autor R. A. Ramírez-Baez. Ambos textos son, sin duda, aportes significativos al tratamiento literario de un tema que sigue latiendo en la memoria colectiva del sur dominicano.

Tuve la oportunidad de estar presente en la presentación de Palma Sola en la Biblioteca Amantes de la Luz, donde Máximo Vega compartió sus reflexiones sobre el legado de Liborio y el movimiento que surgió a partir de su figura.

IMG_20250606_070821 Liborio Mateo revive en la literatura dominicana contemporánea: Palma Sola y Siete Veces Liborio

La novela se centra en la historia de los hermanos Ventura Rodríguez y los hechos que condujeron a la masacre de Palma Sola en 1962. Es un texto potente, que mezcla historia y ficción para rescatar a los olvidados, a los que nunca se les nombró, y que aún viven en el imaginario de muchas comunidades del sur.

Por otro lado, Siete Veces Liborio de Ramírez-Baez construye un relato lleno de matices, donde lo espiritual, lo íntimo y lo ancestral se entrelazan. La novela presenta un mosaico de voces, memorias y tensiones sociales ambientadas en el valle de San Juan, según las palabras del autor, en un sur profundo que emerge como protagonista.

La relación del personaje principal con la leyenda de Liborio Mateo no es solo histórica, sino emocional y existencial.Ambas novelas, con estilos distintos, contribuyen a reactivar el interés por un personaje que marcó profundamente la historia espiritual y social del país. Liborio Mateo, perseguido y mitificado, regresa en estas páginas como símbolo de resistencia, dignidad y fe popular. Palma Sola y Siete Veces Liborio son, a mi entender, los libros más recientes que han llevado esta temática a la literatura con un enfoque renovado, comprometido y profundamente humano.

Total Views: 44

Gerson Adrián Cordero (Luperón, Puerto Plata, República Dominicana, 03/04/1991) es licenciado en Educación con mención en Letras, con diplomados en literatura, historia y cultura dominicana. Escritor, editor y promotor cultural, ha publicado novelas, poesías y cuentos. Sus libros están a la venta en Amazon. Es colaborador habitual de los medios digitales Acento.com y Alasunto.com. Además, dirige el Círculo Literario César Nicolás Penson y coordina el grupo Literatura Universal. Ha sido galardonado con el Premio Uneviano Nacional de Cuentos 2019 y fue reconocido como Joven Escritor del Año 2024 por el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su relato Los Cigarrillos recibió una mención de los jurados del Primer concurso de cuentos La libertad y Su Precio para ser incluido en la antología del concurso de cuentos.

Post Comment