La UASD resalta el papel de la investigación con enfoque de género en la reducción de desigualdades

Santo Domingo, R.D. – La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INEDUC), su Dirección de Investigación y su Decanato, celebró la tertulia “Mujer e Investigación: miradas desde la perspectiva de género” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Durante el evento, maestras y expertas coincidieron en que el enfoque de género en la investigación ha sido clave para visibilizar las desigualdades que afectan a las mujeres en diversos ámbitos y para la formulación de políticas públicas dirigidas a reducirlas.

Las destacadas docentes Teresa Peralta Checo, Manuela Pérez y María Teresa Cabrera enfatizaron que los avances en materia de derechos de las mujeres son el resultado de estudios con perspectiva de género realizados tanto por organizaciones feministas en coordinación con la academia como por la academia misma. También reconocieron la entrega de aquellas mujeres que han luchado incansablemente por el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de la población femenina y de todas las personas en general.

WhatsApp-Image-2025-03-21-at-14.44.09-1-300x200 La UASD resalta el papel de la investigación con enfoque de género en la reducción de desigualdades

En su análisis, las expertas resaltaron los progresos que han logrado las mujeres en la investigación científica, a pesar de los obstáculos impuestos por la cultura de discriminación aún presente en la sociedad, incluyendo las instituciones educativas.

Entre los avances mencionaron el crecimiento sostenido del número de investigadoras en la UASD y el incremento de publicaciones científicas de autoría femenina en revistas nacionales e internacionales. En este sentido, subrayaron la importancia de que la UASD y demás instituciones de educación superior brinden el apoyo necesario para fortalecer la investigación con enfoque de género como una herramienta esencial para el desarrollo.

La actividad contó con una nutrida asistencia de estudiantes, docentes, autoridades académicas actuales y pasadas, personal administrativo y público en general. En el evento también intervinieron el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, doctor Radhamés Silverio; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctora Juana Encarnación, y el vicedecano, maestro Pascual Leocadio, quienes destacaron el compromiso institucional con la equidad de género y la investigación académica.

WhatsApp-Image-2025-03-21-at-14.44.09-2-300x200 La UASD resalta el papel de la investigación con enfoque de género en la reducción de desigualdades

El director del Instituto de Investigación e Innovación Educativa, doctor Basilio Florentino, y la editora de la revista Facetas Educativas, maestra Isaura Cotes Javier, estuvieron a cargo de la moderación y presentación de las semblanzas de las expositoras, respectivamente.

Entre los asistentes al evento estuvieron el exvicerrector docente, doctor Jorge Asjana David; la exdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández; el exdecano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes; la directora de la Dirección de Orientación Profesional (DOP), maestra María Rodríguez; la exdirectora de la Escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía, maestra Ramona Morel; la rectora de la Universidad de la Tercera Edad y exdirectora de la Escuela de Teoría y Gestión Educativa de la UASD, maestra Altagracia Núñez; la exdirectora de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo, maestra Petronila Dotel Matos, entre otras personalidades académicas.

Con este evento, la UASD reafirma su compromiso con la promoción de la investigación con enfoque de género y la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

WhatsApp-Image-2025-03-21-at-14.44.08-1024x693 La UASD resalta el papel de la investigación con enfoque de género en la reducción de desigualdades
Total Views: 38

Post Comment