“¿Dónde está el dinero del 4%?”: PLD exige rendición de cuentas en Educación
“¿Dónde está el dinero del 4%?”: PLD exige rendición de cuentas en Educación
Santo Domingo, RD.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fiel a su compromiso histórico e inquebrantable con la educación dominicana, denunció este lunes el grave deterioro del sistema educativo durante los últimos cinco años de gobierno del presidente Luis Abinader, pese a contar con un presupuesto históricamente alto.
La denuncia fue presentada por el miembro del Comité Político y exministro de Educación, Melanio Paredes, durante una rueda de prensa acompañado de Radhamés Camacho, también del Comité Político y titular de Asuntos Magisteriales; Andrés de las Mercedes, ex titular de la Secretaría de Educación; y Edwin Ricardo, del Comité Central y responsable de la Secretaría de Educación Superior del PLD.
“El Gobierno ha reducido la matrícula escolar pública de 2,058,675 estudiantes en 2020 a solo 2,003,097 en 2024. Mientras tanto, apenas 146,107 nuevos alumnos han sido integrados a la Jornada Escolar Extendida en cinco años, una cifra vergonzosa frente al 1 millón 221 mil estudiantes que sumó nuestra gestión”, precisó Melanio Paredes.
Los dirigentes denunciaron que, ante la falta de planificación y visión, el Ministerio de Educación está desmantelando la jornada escolar extendida en múltiples centros educativos, recurriendo a la modalidad de doble tanda por la carencia de aulas.
En ese sentido, Radhamés Camacho advirtió que el Gobierno no cuenta con la infraestructura necesaria para responder al llamado oficial de incorporar a niños de 3 años al sistema educativo:
“Se necesitan 1,600 aulas nuevas solo para ese grupo, y no tenemos ni 900 disponibles. Los niños de esa edad requieren atención especializada y planificación, no improvisación”.
Escuelas en abandono y promesas incumplidas
Durante la rueda de prensa, los dirigentes del PLD presentaron documentación oficial que respalda la amenaza a la jornada extendida. Una circular firmada por el viceministro Óscar Amargo autoriza a directores regionales y distritales a utilizar aulas de jornada extendida para habilitar nuevos grupos, lo que a juicio del PLD atenta contra los logros alcanzados.
Asimismo, se denunció que más del 30% de las escuelas no cuentan con agua potable, muchas están en condiciones físicas deplorables, hay sobrepoblación en las aulas, falta de docentes, personal administrativo y una creciente inseguridad en los planteles escolares.
“Con más de 10,000 aulas dejadas en construcción por la gestión de Danilo Medina, este Gobierno solo ha concluido 2,915 al 2024. Y lo peor: en vez de enfrentar esta crisis, anuncian como novedad el ingreso de niños de 3 años a las aulas, cuando ya en 2019 teníamos 150,553 niños de 3 a 5 años en el sistema público”, denunció Paredes.
Presupuesto histórico sin resultados
El PLD también cuestionó el uso del presupuesto asignado al Ministerio de Educación, el cual ha pasado de RD$170,105 millones en 2019 a RD$309,000 millones proyectados para el 2025, con un aumento del 82 %, sin mejoras visibles en los indicadores de calidad educativa.
A esto se suma el hecho de que desde el 2017 no se ha realizado una evaluación de desempeño docente, y que los recursos son desviados hacia programas y contrataciones como los del INABIE, muchos de los cuales han sido cuestionados por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Llamado al país
Los dirigentes peledeístas reiteraron su compromiso con la defensa del derecho a una educación de calidad y responsabilizaron al gobierno de Abinader por lo que definieron como un retroceso sistemático del sistema educativo nacional.
“¿Dónde están los fondos destinados a la educación? No están en las aulas, ni en la formación docente, ni en la infraestructura. Todo ha empeorado”, concluyó Melanio Paredes.
Post Comment