PRIMERA FERIA CULTURAL DE NIGUA CONVOCA MASIVO RESPALDO Y EXALTA LA IDENTIDAD DE LOS MUNICIPIOS
Por Jorge Jiménez
NIGUA, San Cristóbal.– Con notable éxito fue celebrada la 1ra Feria Cultural de Nigua, bajo el lema “Explorando la cultura y el rescate de los municipios”, un evento que unió a las comunidades de Haina y Nigua, organizado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd). La actividad fue calificada como “un derroche de cultura y reafirmación de la identidad local” por el doctor Javiel Elena Morales, encargado del Departamento de Cultura y Cultos del Minerd.
El evento “Explorando la cultura y el rescate de los municipios” se desarrolló en las ruinas del ingenio Boca de Nigua, el pasado 13 de noviembre
Desde la tarima principal el Dr. Elena Morales, tuvo las palabras centrales donde expresó su entusiasmo ante la iniciativa cultural que, según afirmó, “tiene la aprobación de los alcaldes para que continúe en el tiempo desarrollándose este magno evento”. En dicho escenario se hizo acompañar de las directoras de los distritos educativos 04-06 y 04-07, las Lcdas.: Randa Rosario y Evelin Santana.

“Hoy vinimos a un derroche de cultura que exhibirán los centros educativos. Esta es una iniciativa que debe perdurar. Vamos a seguir apoyando para que sigamos explorando la cultura y el rescate de estos y todos los municipios de San Cristóbal”, manifestó visiblemente emocionado.
El funcionario explicó que el Minerd ha comenzado a establecer alianzas estratégicas con las Casas de la Cultura de ambos municipios para impulsar nuevas actividades conjuntas. Subrayó que esta feria marca “el inicio de muchas acciones culturales que realizaremos en equipo”.
Elena Morales anunció, además, que el Departamento de Cultura y Cultos apoyará la organización de concursos históricos y de identidad cultural en Nigua, Haina y toda la provincia, en coordinación con las alcaldías. Valoró la celebración del evento en un espacio histórico que, pese a su pasado doloroso, es símbolo de memoria y resistencia.

“Estamos en un lugar histórico donde hubo tristeza y sangre, pero también dignidad. El rescate de los valores culturales es fundamental”, indicó.
Asimismo, destacó el papel de los centros educativos como núcleos esenciales de la cultura: “La cultura se muestra en las escuelas; ellas garantizan la continuidad del legado cultural en nuestras provincias y en todo el país”.
El funcionario agradeció al equipo técnico del Departamento de Cultura y Cultos, al canal y emisora Edumás, a los medios de comunicación de San Cristóbal y a los técnicos de los Distritos 04-02, 04-06 y 04-07, así como a la Regional 04, por su respaldo.
“Sigamos disfrutando lo que exhiben nuestros centros educativos. Aún tenemos mucho que mostrar. Esta será la primera de muchas actividades culturales que realizaremos en la provincia junto a las alcaldías”, concluyó.
Durante el acto inaugural tuvieron las palabras la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, y los alcaldes de Nigua y Haina, Jorge Ortiz Carela y Osvaldo Rodríguez, respectivamente.
El opening estuvo a cargo del grupo teatral “Azúcar, Caña y Sudor” del Departamento de Cultura de la alcaldía de San Gregorio de Nigua en la persona del bailarín Eudy Valdez, bajo tambora, bongó, güira y tumbadora, logrando un fuerte impacto en los asistentes.
La jornada inició a las 10 de la mañana con la interpretación del Himno Nacional, a cargo de la banda de música infantil, perteneciente a un centro educativo del distrito 0406; seguida de la oración a cargo del profesor Félix de la Rosa, así como numerosos grupos de baile y danza que desfilaron por el escenario en una muestra de talento y creatividad. La conducción del evento estuvo a cargo del profesor Valentín Amaro, perteneciente al Departamento de Cultura y Cultos.

El viejo ingenio Boca de Nigua se vio abarrotado de estudiantes que recorrieron sus alrededores, participaron en actividades culturales y realizaron intercambios de libros. El evento se extendió hasta pasadas las 4 de la tarde, marcando una jornada memorable para la cultura de la provincia.
La organización general del evento estuvo a cargo de la gestora cultural Ysabel Florentino, quien funge como analista del Departamento de Cultura y Cultos y Franklin Cuello, encargado de Cultura de la Regional 04. La Lcda. Florentino, expresó, que el evento procura contar a ritmo de música, danza, teatro, gastronomía, performance y pintura desde los pobladores que habitaron la isla hasta la actualidad.



Post Comment