Una cultura de colaboración para la innovacion


Los conceptos de cooperación y colaboración son complementarias, no competitivos. Hay que considerar las oportunidades que ofrecen la colaboración y cooperación unidas, convirtiéndose en una forma eficaz de mejorar y fomentar el trabajo en equipo. 

En mi experiencia, la colaboración y la cooperación suelen darse juntas, no aisladas. Una cultura que procura la calidad total, fomenta la colaboración y la cooperación siempre, y puede lograr que sus logros sean más inclusivos, acogedores y efectivos, minimizando costos, energías del equipo humano y tiempo. 

Fomentar la colaboración, más allá de la simple cooperación, es esencial para el éxito de un proyecto, una institución y de cualquier plan que tenga objetivos a alcanzar.

Al priorizar la comunicación y la transparencia, bajo el lema de la alineación estratégica, los líderes que persiguen un propósito pueden superar los desafíos deconstruir equipos de alto provecho y una cultura de innovación dentro de las organizaciones.

Una cultura colaborativa, con buenas prácticas, representapara los gestores de proyectos que buscan construirla en su organización, una importante aportación. 

La comunicación es la base de las prácticas colaborativas. Es perentorio garantizar que la comunicación abierta sea premiada y, sobre todo, nunca sancionada. Puede parecer obvio, pero la respuesta a dar malas noticias debe ser más importante que la respuesta a no darlas.

Se debe respaldara los líderes de proyecto para que debatan los desafíos y los posibles problemas antes de que se cristalicen. Las reuniones periódicas que vayan más allá de una simple actualización de estado son importantes. 

La preocupación por la integridad del equipo, la apertura a nuevas ideas y la colaboración para abordar escenariosdifíciles deben ser afrontadas por la persona de mayorresponsabilidad. Esto animará una claridad total y debería trasmitirse a todos los involucrados para que la información se comparta en todos los niveles.

Es mucho más fácil colaborar cuando sabes por qué haces lo que haces, quién más contribuye a ese objetivo y cómo llegan a sus decisiones. Con mayor transparencia, se observa una reducción de los plazos en los proyectos y una mayor participación.

 Lo más importante es que se verifica un intercambio de ideas tanto en la identificación de problemas como en la búsqueda de soluciones, lo cual es decisiva para construir una cultura de innovación.

La autora es docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Total Views: 78

Post Comment